empresas archivos - Página 30 de 38 - ANTAD

Insiste IP en promoción de empresas en el exterior

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó al próximo gobierno federal a valorar a fondo la permanencia de ProMéxico y El Banco Nacional de  Comercio Exterior (Bancomext), pues sostuvo que se debe continuar con la promoción de las empresas en el extranjero, «No podemos desviarnos del camino», dijo Gustavo de Hoyos Walther, presidente del sindicato patronal, al señalar que para crecer más se requiere incrementar las exportaciones.

Martes 09 de Octubre, 2018
Fuente: Ovaciones, Información ,Finanzas ,AIDA RAMIREZ MARIN, P4, 09/10/2018

Mal uso de Ley Anticorrupción puede afectar tratado USMCA

ncluso cuando en México ya se cuenta con un Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), no aplicarlo de manera correcta pondría en peligro el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA), aseguraron algunos analistas. En entrevista con La Razón, Fernando Sentíes, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ética y Cumplimiento (AMPEC), señaló que de acuerdo con el Capítulo 27 o Capítulo Anticorrupción, lo que se busca no es detener el acuerdo si no se cumplen las medidas establecidas, sino ejercer cierta presión para que las partes involucradas implementen las medidas necesarias.

Lunes 08 de Octubre, 2018
Fuente: La Razón de México / Internet, Información, 08:55, 08/10/2018

Exigen a empresas reglas antisobornos

El nuevo tratado comercial entre México, EU y Canadá obliga a los países a incentivar a las empresas a evitar pagos de facilitación para acelerar trámites y prohibir sobornos. Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, señaló que lo que implica el Capítulo Anticorrupción es que todas las empresas que tengan relación comercial con EU y Canadá deberán tener políticas de integridad.

Viernes 05 de Octubre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 05 de Octubre, 2018

Faltan cambios jurídicos al tratado, afirma el CCE

Los textos que se hicieron públicos del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá no son los finales, pues tienen errores y carencias, dijo el titular del Consejo Consultivo de Negociaciones Comerciales Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Moisés Kalach. Aún les falta la revisión jurídica a esos documentos, agregó, y será en las próximas semanas cuando se cuente con una versión que incluya los cambios y que será la que firmarán los gobiernos de los tres países.

Miércoles 03 de Octubre, 2018
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,Ivette Saldaña, P5, 03/10/2018

Empresas tradicionales se digitalizan

En años recientes, la presencia de los negocios en línea ha aumentado, creando retos significativos para las «empresas tradicionales» que perdían ventas frente a sus competidores en línea obligándolas a establecer su propia presencia antee para seguir siendo competitivas. En el 7 Encuentro de Liderazgo Empresarial, el director general de Cemex, Fernando González Olivieri, afirmó que la transformación digital no es sólo para las compañías que nacieron en la era digital.

Miércoles 03 de Octubre, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,Karla García Gil, P36, 03/10/2018

Miden bien corrupción; fallan en combate

México se ha convertido en líder a nivel mundial en la medición de la violencia y la corrupción, pero aunque las estadísticas están a la vanguardia, ello no se ha traducido en soluciones reales para las víctimas. El Inegi es referencia internacional en medir la magnitud de la corrupción a través de encuestas en hogares y negocios.

Lunes 01 de Octubre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 01 de Octubre, 2018

Destaca IP ventajas del nuevo acuerdo

El sector privado del País celebró las ventajas que trae para México el acuerdo trilateral de comercio alcanzado con Estados Unidos y Canadá. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y todos los organismos que lo integran, así como el Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI), señalaron que da oportunidad para la llegada de más inversiones.

Lunes 01 de Octubre, 2018
Fuente: Reforma, Información ,Nacional ,Redacción, P4, 01/10/2018

Sin ProMéxico se debilita la llegada de inversiones

Entre mayor presencia y promoción tenga México en el extranjero, tendrá mayores oportunidades de atraer inversión extranjera directa (IED); entre menos personal, menor capacidad ante la competencia global por los flujos de inversión, afirmó el jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, César Fragoso.

Viernes 28 de Septiembre, 2018
Fuente: Milenio Diario, Información ,Negocios ,Luis Moreno, P23, 28/09/2018

Advierten alza de precios por aranceles en EU

Desde Ford hasta Walmart, pasando por Procter & Gamble, un creciente número de emblemáticas empresas estadounidenses han advertido que los aranceles impuestos por el Gobierno del Presidente Donald Trump están aumentando sus costos y los precios de sus productos. Jim Hackett, director general de Ford, el segundo fabricante de autos más grande de Estados Unidos, dijo el miércoles que los aranceles que impuso el Gobierno de Trump a las importaciones de acero y aluminio le costarán a Ford mil millones de dólares hasta 2019.

Viernes 28 de Septiembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 28 de Septiembre, 2018

Reducir IVA e ISR abrirá boquete de 104 mil mdp

La propuesta del gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador de reducir impuestos en la frontera del país dejará un hueco de entre 83 mil y hasta 104 mil millones de pesos, consideraron fiscalistas y especialistas. El plan de la futura administración federal es bajar el IVA de 16% a 8%, y el ISR de 30% a 20%, lo que para los expertos consultados también significa un riesgo de convertir a esa zona del país en un paraíso fiscal.

Viernes 28 de Septiembre, 2018
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Información, 04:48, 28/09/2018