octubre 2018 - Página 6 de 11 - ANTAD

Se avanza en competitividad

Mejora calificación de México en WEF La organización otorgó al país 64-6 puntos sobre 100 #1 Indico da Competitividad Global, publicado ayer m Entre 140 países, México ocupa la posición 46 en el Indice de Competitividad Global 2018, con un puntaje de 64.6 puntos sobre 100, reportó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

Miércoles 17 de Octubre, 2018
Fuente: Excélsior, Información ,Dinero ,Paulo Cantillo, P1, 17/10/2018

Promueve IP rutas terrestres seguras

El cabotaje en algunos puertos mexicanos es una alternativa para contrarrestar el impacto de la inseguridad hacia las mercancías que se mueven vía terrestre. Y una de las rutas que la Confederación de Cámara Industriales (Concamín), pidió impulsar a la siguiente Administración, es la Tuxpan, Veracruz hacia Progreso, Yucatán.

Miércoles 17 de Octubre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 17 de Octubre, 2018

Coparmex reduce meta de generación de empleo

Para el cierre de este año, se crearían 24,000 trabajos asegurados menos en comparación con la cifra del 2017. El sector patronal de Jalisco revisó a la baja su meta de generación de empleo para el presente año. Como resultado de la incertidumbre generada por la renegociación del Tratado de Libre  Comercio de América del Norte y el proceso electoral en México, las empresas instaladas en Jalisco abrirán 70,000 plazas laborales, que suponen una reducción de 24,000 empleos en comparación con los puestos generados en el 2017.

Miércoles 17 de Octubre, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Urbe y Estados ,Patricia Romo, P45, 17/10/2018

Quita Ley Aduanera defensa a importador

Ante la suspensión de algún contribuyente del padrón de importadores, la reforma a la Ley Aduanera no establece procedimientos mediante los cuales el primero se pudiera defender, por lo que correría el riesgo de ser suspendido de manera inmediata. En la reforma a la actual a Ley Aduanera, que entrará en vigor el próximo 22 de diciembre, no existe un procedimiento en el cual el importador pueda presentar argumentos y pruebas a efecto de que pudiera desvirtuar esos supuestos de cancelación del padrón, refirió Octavio de la Torre, presidente de la firma TLC Asociados.

Miércoles 17 de Octubre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 17 de Octubre, 2018

La inversión a México baja 6% en el semestre

El reporte de Tendencias de Inversión elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), informa que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México bajó 6 por ciento durante el primer semestre del año, y que ocurrió, principalmente por las elecciones presidenciales y la negociación del Tratado de Libre  Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora ahora USMCA.

Martes 16 de Octubre, 2018
Fuente: El Sol de México, Información ,Finanzas ,Redacción, P23, 16/10/2018

Tratado trilateral reducirá la IED

Como resultado de la perdida de ventajas que tendrá México con el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, el país registrará una caída de Inversión Extranjera Directa, (IED) en la segunda mitad del 2018 y en los siguientes años, advirtió la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y la Inversión (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

Martes 16 de Octubre, 2018
Fuente: Capital de México, Información ,Nacional ,ROSALBA AMEZCUA, P10, 16/10/2018

Iniciativa va contra outsourcing simulado

Una versión preliminar de la reforma secundaria laboral – que deberá discutirse en los próximos días en el Congreso de la Unión contempla la eliminación de la subcontratación simulada; es decir, busca eliminar toda posibilidad de que patrones utilicen esta figura de contratación, también conocida como outsourcing, para casos en los que no está plenamente justificado.

Martes 16 de Octubre, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,María del Pilar Martínez, P29, 16/10/2018

Aranceles impiden firmar el acuerdo

Estados Unidos y Canadá deben garantizar que abandonarán los aranceles de 25% a las importaciones de acero que afectan a México y la integración comercial en Norteamérica, antes de la firma del nuevo pacto comercial trilateral llamado USMCA. Juan Manuel Chaparro Romero, presidente de Fomento Industrial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dijo aExcélsior que el USMCA no se puede conceptualizar como un acuerdo pleno de libre comercio mientras persistan los aranceles al acero y al aluminio aplicados desde junio por Estados Unidos, ni con la la aplicación de un gravamen de 25% al acero que Canadá establecerá a partir del 25 de octubre.

Martes 16 de Octubre, 2018
Fuente: Excélsior, Información ,Dinero ,Lindsay H. Esquivel, P7, 16/10/2018

Esperan derrama de más de 11 mmdp por Buen Fin

Por cada 250 pesos de compra con tarjeta de crédito o débito los consumidores se hacen acreedores a un boleto electrónico donde pueden recibir hasta 10 mil pesos. Habrá hasta 140 mil ganadores. Del viernes 16 al lunes 19 de noviembre se llevará a cabo la octava edición del Buen Fin, misma que contará con la participación de 8 mil empresas en el Valle de Toluca y 11 mil en el Estado de México, y cuya finalidad es reactivar la economía fomentando el consumo.

Martes 16 de Octubre, 2018
Fuente: Heraldo Estado de México, Ocho Columnas ,Karina Villanueva, P1, 16/10/2018

Ante nuevos jugadores, piso parejo: Antad

En el tema de entrada de nuevos jugadores al comercio electrónico «seguiremos pidiendo piso parejo», dijo el presidente de la  Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales ( Antad),  Vicente Yáñez. Recordó que el e-commerce comenzó después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 y, en ese sentido, cada país decidió establecer su propias reglas fuera del acuerdo comercial.

Lunes 15 de Octubre, 2018
Fuente: Milenio Diario, Información ,Negocios ,Cristina Ochoa, P33, 15/10/2018