Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 294 de 645

Defienden la nueva Ley de Variedades Vegetales

Organismos gremiales defendieron que la nueva Ley Federal de Variedades Vegetales promueve mejores condiciones para la producción agrícola.

Entre ellas, un mejor acceso a la innovación para los agricultores, mejor producción de los cultivos y mayores ganancias, sin restringir el manejo de semillas para la agricultura tradicional y de autoconsumo.

Entrevista a Vicente Yáñez, presidente de la ANTAD, sobre la reapertura de los centros comerciales y tiendas departamentales

Vicente Yáñez destacó que el 6 de julio abrieron dos mil 227 tiendas especializadas en la CDMX y además abrieron 233 tiendas departamentales. Las tiendas han sido muy cuidadosas para implementar todas las medidas de precaución con los trabajadores y los clientes. Las personas solamente podrán permanecer 45 minutos en las tiendas, además de que hay contadores para respetar el 30% de aforo y se está disminuyendo la capacidad de almacenaje de vehículos en los centros comerciales.

Califican de disuasivos a los paneles laborales

Advierten que se usarían por denuncias de violación a la democracia sindical. Llaman a empresas y sindicatos a cumplir los compromisos laborales suscritos

El mejor papel de los paneles de respuesta rápida que están contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es que no operen y funcionen como un instrumento disuasivo en contra de violaciones laborales, afirmó Graciela Besunsan, una de las expertas nombradas por el Gobierno de México para conformar estos mecanismos.

La pandemia impulsa nuevas tecnologías antifraude en las empresas

La crisis sanitaria por coronavirus (COVID-19) provocó que algunos sectores de la economía crecieran, entre éstos el comercio electrónico, sin embargo muchas de las transacciones que se generan día a día pueden ser falsas, lo que está está impulsando el crecimiento de dos tecnologías: biométricos y tokenización.

Así es como el Covid-19 va a cambiar la industria del ‘retail’

La industria del retail, encargada de la distribución y venta de productos de forma mayorista y minorista en las tiendas, se ha enfrentado a diversos retos con la llegada del Covid-19. Entre ellos está el cambio de hábitos en los consumidores, que ante las medidas de sana distancia, comenzaron a adoptar el eCommerce de manera acelerada y que, incluso, puede convertirse en una forma de vida hasta que haya una vacuna contra el virus.

Distribuidores de camiones entre uptime, adopción tecnológica y nueva normalidad

La importancia que tiene el autotransporte en el movimiento de mercancías en nuestro país pone en mayor relevancia el papel que juegan los distribuidores de las marcas que atienden este mercado, sobre todo cuando se incorporan tantas variables en la ecuación del servicio y el soporte a los clientes. COVID-19, implementación tecnológica, nuevos protocolos de servicio, comunicación efectiva, capacitación, velocidad de respuesta y otros factores son los que convergen en la dinámica del día con día de los distribuidores para atender a sus clientes transportistas.

Abrieron 601 comercios: Sedeco

Con la reincorporación de los 601 centros comerciales y tiendas departamentales en la reapertura escalonada de actividades comerciales, 75 por ciento de los negocios ya están operando, siendo un total de 85 mil 89 unidades económicas y 866 mil 962 personas integradas, indicó la Secretaría de Desarrollo Económico.

Requiere comercio sanitizar la carga

Tanto en la importación como en la exportación de mercancías, empresas solicitan a sus proveedores un comprobante de que los productos que recibirán fueron sanitizados desde la planta productora, informó Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM.

Aunque no es una medida entre gobiernos, se han dado casos en los que entre las empresas, instaladas en México o fuera del País, solicitan dicho comprobante, enfatizó.

Sugieren rediseñar cambio digital

La transformación digital que provocó el Covid fue apresurada y en muchos casos improvisada, pero es momento de repensar la estrategia para implementar soluciones de forma correcta, afirmaron especialistas.

Se debe comenzar un proceso de planeación estratégica a mediano y largo plazo en las que se consideren aspectos y soluciones digitales más robustas tanto en venta de productos y operación de las empresas.