Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 500 de 645

Prevé FMI menor crecimiento de México

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó ligeramente su previsión de crecimiento para México este año y el próximo. El organismo recortó la proyección de crecimiento del País para este año de 2.3 a 2.2 por ciento, mientras que para el 2019 la previsión bajó de 2.7 a 2.5 por ciento. «(Esta disminución) refleja el impacto en la inversión y la demanda interna de la incertidumbre prolongada relacionada con el comercio», dijo el FMI, en referencia a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), que no se selló hasta la semana pasada.

Martes 09 de Octubre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 09 de Octubre, 2018

Reglas en seguridad traban el empleo formal

La estructura e ingeniería de la seguridad social afecta al mercado laboral del país e Impide que 57% de las personas empleadas en México tengan protección social por estar en la informalidad. «Nuestras reglas no nos dan para formalizar para nada al 10096 de nuestros trabajadores», explicó Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Dijo que una masa muy grande de trabajadores labora en micronegocios, que no tienen la capacidad de afiliar a sus trabajadores a la seguridad social.

Martes 09 de Octubre, 2018
Fuente: Excélsior, Entrevista ,PAULO CANTILLO, P1, 09/10/2018

Insiste IP en promoción de empresas en el exterior

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó al próximo gobierno federal a valorar a fondo la permanencia de ProMéxico y El Banco Nacional de  Comercio Exterior (Bancomext), pues sostuvo que se debe continuar con la promoción de las empresas en el extranjero, «No podemos desviarnos del camino», dijo Gustavo de Hoyos Walther, presidente del sindicato patronal, al señalar que para crecer más se requiere incrementar las exportaciones.

Martes 09 de Octubre, 2018
Fuente: Ovaciones, Información ,Finanzas ,AIDA RAMIREZ MARIN, P4, 09/10/2018

Urge IMPI impulsar propiedad intelectual

México carece de una cultura de propiedad intelectual, por lo que la siguiente Administración federal tendrá el reto de continuar con el fomento de registro de patentes y marcas, aseveró en entrevista Miguel Ángel Margáin, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El funcionario aseveró que aunque en México ha crecido el número de solicitudes de registro de marcas, falta hacer que crezca el número de solicitudes y registro de patentes.

Lunes 08 de Octubre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 08 de Octubre, 2018

Mal uso de Ley Anticorrupción puede afectar tratado USMCA

ncluso cuando en México ya se cuenta con un Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), no aplicarlo de manera correcta pondría en peligro el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA), aseguraron algunos analistas. En entrevista con La Razón, Fernando Sentíes, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ética y Cumplimiento (AMPEC), señaló que de acuerdo con el Capítulo 27 o Capítulo Anticorrupción, lo que se busca no es detener el acuerdo si no se cumplen las medidas establecidas, sino ejercer cierta presión para que las partes involucradas implementen las medidas necesarias.

Lunes 08 de Octubre, 2018
Fuente: La Razón de México / Internet, Información, 08:55, 08/10/2018

Tiene arancel impacto inflacionario

La industria fabricante de electrodomésticos enfrenta presiones inflacionarias desde la aplicación el 1 de junio del arancel de 25 por ciento a las importaciones mexicanas de aceros en el mercado estadounidense. Eduardo Elizondo Williams, presidente del Cluster de Electrodomésticos de Nuevo León, dijo que la medida proteccionista que aplicó el Gobierno estadounidense provocó también represalias de México que decretó impuestos a los productos siderúrgicos provenientes del vecino país.

Lunes 08 de Octubre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 08 de Octubre, 2018

Seis tecnologías que podrían cimbrar la industria alimenticia

Una máquina que imprime nuggets de pollo. Camarones falsos hechos de algas. Recubrimientos comestibles que mantienen fresca la fruta. Estos inventos -y muchos más- son parte de una revolución tecnológica que se perfila a cimbrar la manera en que comemos. La industria alimenticia ha estado recibido presión de clientes y críticos que exigen ingredientes más saludables, transparencia respecto a la procedencia de sus comidas y un mejor trato a los animales.

Lunes 08 de Octubre, 2018
 Fuente: Reforma, Sección Negocios, 08 de Octubre, 2018

Mantener poder adquisitivo, reto de Banxico: Heath

Mantener poder adquisitivo, reto de Banxico: Heath Buscaré ampliar la discusión y luchar por los más necesitados, dice Para el economista Jonathan Heath, el Banco de México (Banxico) ha hecho muy buen trabajo para mantener la inflación y los precios bajo control, por lo que de ser nombrado como subgobernador del instituto central buscaría ampliar la discusión y luchar para que se mantenga el poder adquisitivo de las clases más necesitadas del país.

Lunes 08 de Octubre, 2018
Fuente: Ovaciones, Información ,Finanzas ,Redacción, P4, 08/10/2018

Buscará Guajardo desactivar aranceles

El Gobierno mexicano insistirá en que los aranceles al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos sean eliminados. La estrategia, sugirió el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo, es desmontar uno a uno los aranceles a distintos productos para culminar con la eliminación de los impuestos al acero. «Voy a estar convenciendo a mis contrapartes de que la mejor manera de resolver esto es desactivar las hostilidades. Yo les quito los aranceles sobre quesos, les quito los aranceles sobre puercos y sobre manzanas y ellos me quitan los aranceles sobre el acero».

Viernes 05 de Octubre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Primera, 05 de Octubre, 2018

Salarios de profesionales crecerán 5.4% en 2019

Según la Encuesta Anual de Remuneración Total Salarial de la consultora Mercer, en 2019 los trabajadores percibirán un incremento en su sueldo mayor que la inflación estimada del 4%. Para niveles de gerentes, ventas y profesionales, el aumento será ligeramente inferior, correspondiente a 5.3%. Las empresas de bienes de consumo, salud y bienestar, agricultura, tecnología y equipos de transportes ofrecen los mejores salarios.

Viernes 05 de Octubre, 2018
Fuente: Publimetro, Ocho Columnas ,Mario Mendoza Rojas, P1, 05/10/2018