consumidores archivos - Página 7 de 9 - ANTAD

T-MEC: Hora cero

Politizada la posibilidad del sí del Congreso de Estados Unidos al acuerdo mercantil con México y Canadá, conocido como T-MEC, al colocarlo en la balanza de la elección presidencial, el jaloneo entre Demócratas y Republicanos cancela la alternativa de final feliz. En el incierto, de plano la Secretaría de Hacienda ha señalado que de no ratificarse éste, el país estaría satisfecho de continuar la relación comercial bajo las reglas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Miércoles 08 de Mayo, 2019
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Información, 02:00, 08/05/2019

La mitad de los consumidores ya compra online de forma mensual

Las cifras aumentan con respecto al estudio anterior, mostrando una clara tendencia Un tercio de los consumidores no pone límites al tipo de productos que compraría por internet Las ventas online mantienen su previsible crecimiento. Ya en España la mitad de los consumidores adquiere algún producto al menos dos veces al mes, según los datos del segundo Observatorio sobre hábitos en eCommerce elaborado por Trusted Shops y Webtools.

Lunes 06 de Mayo, 2019
Fuente: Merca2.0 / Internet, Información, 07:01, 06/05/2019

Consumidores, los más afectados por aranceles

La imposición del pago de aranceles a productos de exportación entre Estados Unidos y México, como parte de las medidas de presión para la renegociación del tratado comercial T-MEC, afecta principalmente a los consumidores. La firma de contadores públicos Salles Sainz Grant Thornton (SSGT) mencionó que el ejemplo más destacado surgió con la medida que impuso Estados Unidos, al incrementar a 25% y 10% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio de México.

Martes 16 de Abril, 2019
Fuente: El Horizonte/Nuevo León, Información ,Finanzas ,Redacción, P8, 16/04/2019

7 de cada 10 mexicanos opta por productos ecológicos

El 71 por ciento de los mexicanos busca productos y embalajes reducidos, reutilizados o reciclados tanto como sea posible, en tanto que otro 45 por ciento compra a empresas que tienen una política ambiental clara y comprometida. De acuerdo con el estudio Tendencias: Mexican Consumer, Shopper and Retail, de Kantar, los consumidores mexicanos son más conscientes del impacto que tienen sus acciones de compra y, por ello, realizan compras con sentido de responsabilidad, es decir, consumen productos que no dañen el medio ambiente, en un 69 por ciento contra un 47 por ciento del promedio global.

Lunes 25 de Marzo, 2019
Fuente: La Razón de México / Internet, Información, 09:00, 25/03/2019

Toma fuerza venta de ropa deportiva

La compra de ropa y calzado deportivos en México ya se ha convertido en verdadero un «deporte», con un mercado que creció 91 por ciento en los últimos ocho años. Mientras en 2010 este segmento de ropa registró ventas por 56 mil 997 millones de pesos, para 2018 alcanzó 108 mil 968 millones de pesos, lo que se traduce en un crecimiento promedio de 8.4 por ciento real cada año, de acuerdo con datos de Euromonitor Internacional. Estos montos son el valor de las ventas al consumidor, mismos que incluyen los márgenes de las tiendas que los comercializan.

Martes 19 de Marzo, 2019
 Fuente: Reforma Sección Negocios, Marzo 19, 2019

Pagos por celular serán obligatorios

Los bancos que operan en el país estarán obligados a prestar el servicio de pagos de celular a celular o desde un dispositivo móvil a otro con servicio de internet, estableció el Banco de México. Detalló que las pruebas piloto para este tipo de transacciones comenzarán en fechas próximas, y que los pagos por medio de los dispositivos móviles se procesarán como transferencias SPE1 o como transferencias entre cuentas de un mismo banco, según sea el caso.

Miércoles 06 de Marzo, 2019
Fuente: Excélsior, Información ,Dinero,POR FELIPE GAZCÓN, P1, 06/03/2019

Pérdidas por desabasto llegarían a 30 mil mdp: IP

Las pérdidas acumuladas en el sector comercio, servicios y turismo por el desabasto de combustible alcanzaron 26 mil millones de pesos a nivel nacional y se estima que podrían llegar a 30 mil millones de pesos al cierre de febrero, aseguró José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco Servytur. Advirtió que en enero ya el sector terciario del país vio caer las ventas 15 por ciento comparado con el mismo mes del año anterior y se espera que continúen débiles en febrero ante la incertidumbre y cautela del consumidor.

Jueves 07 de Febrero, 2019
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,Leticia Hernandez, P10, 07/02/2019

Buscan grandes marcas que rellene su jugo, champú, nieve, cereal

Los fabricantes más importantes del mundo de champú, detergente y alimentos empaquetados harán la prueba de vender sus productos en envases reutilizables, al adoptar un modelo estilo lechero para abordar crecientes preocupaciones sobre los desechos plásticos. Procter & Gamble Co., Nestlé SA, PepsiCo Inc. y Unilever PLC están entre 25 compañías que, este verano, comenzarán a vender algunos productos en vidrio, acero y otros envases diseñados para ser devueltos, lavados y rellenados.

Viernes 25 de Enero, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Enero 25, 2019

Da disrupción tecnológica competitividad

Más que una amenaza, empresas y organizaciones deben considerar la disrupción tecnológica como una oportunidad para la competitividad, señala un reporte de KPMG sobre los temas discutidos en el Foro  Económico Mundial, en Davos, Suiza. Durante el Foro se destacaron cuatro elementos clave para la  competitividad, entre los que destaca la transformación digital orientada a los clientes, con la que se ha logrado grandes transformaciones, como la industria del transporte, en la cual se han modificado los hábitos de uso, compra y venta de automóviles.

Miércoles 23 de Enero, 2019
Fuente: Reforma / Distrito Federal / Internet, Información, 06:23, 23/01/2019

Impulsarán comercio fuera de T-MEC

Si bien es cierto que la gran mayoría de las exportaciones de México se concentran en Estados Unidos y Canadá, la entrada en vigor del Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) se convierte en una posibilidad para aumentar los envíos a los países miembros del pacto. Con el también llamado CPTPP (por sus siglas en inglés) México tiene la posibilidad de incrementar sus exportaciones a 10 miembros, siendo Japón con el que registra el mayor valor al venderle 3 mil 539 millones de dólares en el acumulado de enero a noviembre de este año, según datos de la Secretaría de Economía.

Lunes 21 de Enero, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Enero 21, 2019