consumo archivos - Página 12 de 14 - ANTAD

Sube consumo privado 0.54% en noviembre

En noviembre del año pasado, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó 0.54 por ciento, luego de descender 0.82 por ciento en octubre. De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el consumo total de bienes y servicios de origen nacional permitió dicho avance, al crecer 0.64 por ciento contrario al revés de octubre.

Miércoles 07 de Febrero, 2018
Fuente: REFORMA, Negocios, 07/02/18

Se desacelera consumo

Los consumidores están siendo cada vez más cautos a la hora de comprar, especialmente en lo que se refiere a bienes durables o de alto valor, consideran analistas. Coinciden en que la fuerte inflación acumulada a lo largo del año ya causó un deterioro en la forma en la que compraban las familias.

Jueves 18 de Enero, 2018
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,ARELY SÁNCHEZ, P7, 18/01/2018

Prevén desaceleración del consumo en 2018

La economía mexicana crecerá menos este año. Será de 1.6 por ciento desde 2.1 por ciento en el 2017, debido a una desaceleración en el consumo, generado por la contracción en los salarios reales como resultado de la mayor inflación, estimó Bank of America Merrill Lynch (BofAML).

Miércoles 10 de Enero, 2018
Fuente:REFORMA, Negocios, 10/01/18

Consumo discrecional Iidera la BMV en 2017

Durante este año, el sector con el mejor desempeño en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el de servicios y bienes de consumo no básico, superando alrededor de cinco veces la rentabilidad del índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMVIPC).

El sector, mejor conocido como de consumo discrecional y que está formado por el conjunto de bienes y servicios que pueden adquirir los consumidores pero que no son esenciales, como ropa deportiva, restaurantes, automóviles, hoteles, ocio y otros, registra una alza acumulada en el año de 31.8 por ciento, mientras que el IPC gana 6.6 por ciento.
Jueves 28 de Diciembre, 2017
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,CLARA ZEPEDA, P14, 28/12/2017

Nestlé invertirá 70 mdp en planta del Edomex

Nestlé invertirá 70 millones  de pesos en los próximos tres años en su fábrica de Nescafé, ubicada en Toluca, Estado de México, para reducir 13 por ciento su consumo de energía y 60 por ciento el de agua. En conjunto con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, la empresa de alimentos firmó él primer acuerdo voluntario de eficiencia energética entre el sector privado y el gobierno federal.

Jueves 21 de Diciembre, 2017
Fuente: Milenio Diario, Información ,Negocios ,Cristina Ochoa/México, P29, 21/12/2017

Consideran mínimo consumo de pavo

Por persona, México come 1.4 kgs. al año; en EU 7 kilos Consideran mínimo consumo de pavo Prevén cierre 2017 con una producción de pavo en el País de 12,550 tons. En México el consumo per cápita de carne de pavo es bajo en comparación con los otros países del mundo.

Miércoles 20 de Diciembre, 2017
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,Frida Andrade, P16, 20/12/2017

Hila consumo segunda alza en septiembre

En septiembre, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior avanzó 0.77 por ciento, con lo que sumó su segundo incremento a tasa mensual, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Inegi. Los elementos sobre los que el consumo privado se elevó estuvieron marcados por los resultados a favor en sus dos principales componentes, encabezados por la parte originado en el exterior.

Miércoles 06 de Diciembre, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 06/12/17

Los consumidores serán cautelosos

En esta edición, la sociedad será más reservada al comprar, por los gastos que realizaron para el apoyo de las ocho entidades afectadas por los sismos de septiembre. La expectativa para el crecimiento de ventas durante esta edición del Buen Fin es de 4%, presionado por las elecciones en puerta, la inflación, y que la incertidumbre que rondó el 2016 adelantó la compra de bienes duraderos.

Miércoles de Noviembre, 2017
Fuente: El Economista, Información ,Suplementos ,María Alejandra Rodríguez, P4, 15/11/2017

Salarios y desastres le pegan al consumo

El consumo se contrajo en el tercer trimestre debido a la erosión de los salarios reales y a los desastres naturales, señalaron analistas de Citibanamex Casa de Bolsa. El crecimiento del Ebitda beneficio bruto de explotación calculado antes de deducir los gastos financieros¿ de ese segmento se desaceleró 2.5 por ciento, lo que significó 3.70 puntos porcentuales por debajo de los registrados en el primer semestre de 2017.

Lunes 06 de Noviembre, 2017
Fuente: Milenio Diario, Información ,Negocios ,Raúl Flores, P35, 06/11/2017

Advierten tiendas efecto del sismo en consumo

Las grandes cadenas de tiendas de autoservicio, departamentales y de restaurantes, admitieron afectaciones en el consumo a causa de los sismos del pasado septiembre.

Viernes 27 de Octubre, 2017
Fuente: Reforma Sección Negocios 27/10/17