empresas archivos - Página 15 de 38 - ANTAD

La clave para un sector energético fuerte es la cooperación del gobierno e iniciativa privada: CCE

Ante los retos actuales del sector, organismos empresariales, asociaciones y empresas de la industria energética privada, se integran en la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para tener una voz unificada y ampliar su representatividad ante el gobierno federal, poder legislativo y autoridades locales, convirtiéndose así en puente entre el sector privado y el gobierno.

Jueves 20 de Junio, 2019
Fuente: Consejo Coordinador Empresarial, Junio 19, 20197

Va en serio acuerdo con IP.- Romo

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, aseguró que el acuerdo para la inversión que se firmó con la iniciativa privada, «va en serio» y pidió a los miembros del gremio empresarial que dejen fuera la confusión que se generó en el tema petrolero. En una reunión entre miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se tocó el tema del «asombro» que causó en el sector privado la cancelación de las licitaciones en el ámbito petrolero, dijo Carlos Salazar, presidente del organismo.

Jueves 20 de Junio, 2019
 Fuente: Reforma, Sección Negocios, Junio 20, 2019

Piden analizar las utilidades

Dentro del costo laboral, uno de los aspectos que debería ser analizado si debería continuar o eliminarse, es la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) de la empresa, consideró Marco Antonio Pérez Valtier, experto del despacho Pérez Góngora y Asociados. «(Se debería) poner a estudio, en ningún país del mundo he visto que el trabajador reciba una participación de las utilidades; eso lo hace de facto en accionista, pero un accionista privilegiado, porque cuando hay pérdidas ahí no se le participa», dijo durante su participación en el foro «Perspectiva Laboral en Nuevo León: retos y oportunidades», convocado por la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI) y la Facultad de Economía de la UANL.

Jueves 20 de Junio, 2019
Fuente: Reforma / Distrito Federal / Internet, Información, 00:00, 20/06/2019

Cae empleo 88% en mayo; crean sólo 4 mil

En este periodo de 2018, fueron 33.9 mil nuevos puestos. Cae empleo 88% en mayo; crean sólo 4 mil ¡entras el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó la creación de 303 mil 545 empleos formales en los primeros cinco meses de este año, en mayo se tuvo un descalabro en comparación con las cifras del mismo mes de 2018, que representó una caída de 88.3 por ciento. Durante el quinto mes del año, se registraron apenas 3 mil 983 empleos nuevos; en contraste, en el mismo mes de 2018 se crearon 33 mil 966 puestos en los primeros cuatro meses de este año se generaron 303 mil 545 plazas; 38 por ciento menos que en igual periodo del año anterior, cuando se crearon 489 mil 617, la cifra más baja desde 2013, cuando fue de 292 mil 859, resultado de un menor dinamismo en la actividad económica del país.

Jueves 20 de Junio, 2019
Fuente: La Razón de México, Información ,Negocios ,Redacción, P20, 20/06/2019

Hila segunda caída empleo manufacturero

Por primera vez desde 2011, el empleo manufacturero acumuló dos caídas consecutivas al descender 0.29 por ciento en abril pasado, en 116.53 puntos, indican cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante abril y mayo de 2011, el personal ocupado total hiló dos descensos y en marzo y abril de este año repitió el comportamiento, al contraerse 0.06 por ciento al tercer mes del año.

Martes 18 de Junio, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Junio 18, 2019

Recomiendan mejorar entorno para empresas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó fortalecer las condiciones que hay en el país para que las compañías mexicanas crucen la barrera que les impide crecer y consolidarse. Destacó que entre las razones por las que no crecen se encuentra la informalidad y la falta de acceso a financiamiento mismas que destacan como puntos clave. De acuerdo con el estudio Firm Size, Life Cycle Dynamics and Growth Constraints: Evidence from México, y sin precisar el número de estas, la gran mayoría de las compañías del país no logra duplicar su tamaño después de 25 años de operaciones.

Lunes 17 de Junio, 2019
Fuente: Milenio Diario, Información ,Negocios ,CRISTINA OCHOA, P24, 17/06/2019

IP mantiene la apuesta del 4%

Dirigentes del sector empresarial consultados por Excélsior confían en que la economía mexicana alcance tasas de crecimiento de 4% promedio al finalizar el sexenio, y que en el segundo semestre de este 2019 se acelere el  PIB. Coincidieron que esta aceleración se dará si el gobierno comienza a aflojar las tuercas en el gasto público, principalmente en lía inversión pública, lo que acompañaría la inyección de capital privado, así como con la ratificación del Tratado «comercial entre México, Estados Unidos y Canadá para impulsar el sector externo, y con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que está próximo a aprobarse.

Lunes 17 de Junio, 2019
Fuente: Excélsior, Información ,Dinero ,LINDSAY H. ESOUIVEL, P1, 17/06/2019

Piden a industria automatizar rutinas

La sobrevivencia de las empresas dependerá de su habilidad para automatizar tareas rutinarias y enfocar a su gente a idear actividades que satisfagan experiencias, advirtió ayer a industriales de Nuevo León el futurólogo suizo, Glen Leonhard. El fundador de The Futures Agency, organización diseñada para ayudar a sus clientes a descubrir, comprender y crear su evolución futura, alertó a unos 500 socios de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León sobre los riesgos de posponer la automatización de rutinas en los negocios.

Viernes 14 de Junio, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Junio 14, 2019

Registran en la IP mayor alza salarial

Los salarios en mayo registraron un incremento nominal de 6.4 por ciento en el sector privado, un aumento no visto desde 2002, impulsado por el ajuste a los salarios mínimos y por la inflación, advirtió un análisis de Citibanamex. Durante el quinto mes del año, los salarios contractuales de jurisdicción federal registraron un aumento nominal de 5.9 por ciento. En el sector privado fue de 6.4 por ciento, mientras que en el público de 3.3 por ciento.

Miércoles 12 de Junio, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Junio 12, 2019

Piden regresar deducibilidad a 100% en prestaciones

Las reformas en materia fiscal y de pensiones que se busquen hacer en la mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador deben con templarla deducibilidad a 100% de las prestaciones laborales que hacen las empresas a sus trabajadores y revisar qué tan viable es aumentar las aportaciones de 6.5%:, indicaron expertos. Roberto Rocha, expresidente […]