méxico archivos - Página 22 de 56 - ANTAD

México rebasa el plazo fijado en T-MEC para reforma laboral

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) emplazó a nuestro país a aprobar una  reforma laboral antes de que concluya 2018, sin embargo, la iniciativa en materia de justicia y democracia sindical podría ser discutida hasta el siguiente periodo de sesiones en febrero de 2019, lo que podría demorar la entrada en vigor del acuerdo, según el texto del tratado comercial. El Capítulo Laboral del T-MEC incluyó un Anexo sobre la representación de los trabajadores en las negociaciones colectivas entre empresas y sindicatos, lo cual obliga a México a reconocer este derecho en sus leyes, por lo que deberá presentar diversas reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Miércoles 26 de Diciembre, 2018
Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 04:50, 26/12/2018

México, listo para ratificar el T-MEC

El gobierno entrante está preparado para iniciar el proceso de ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con cabildeos en el Senado mexicano y con participantes del proceso del lado estadounidense, aseguró Graciela Márquez, secretaria de Economía. En su primera conferencia de prensa sostuvo que también tiene una estrategia de negociación para que México sea excluido de los aranceles de 25% al acero y de 10% al aluminio que impuso Estados Unidos en junio pasado, y que Canadá replicó para el acero en octubre pasado.

Viernes 21 de Diciembre, 2018
Fuente: Excélsior, Información ,Dinero ,Lindsay Esquivel, P6, 21/12/20187

A Estados Unidos le iría muy mal sin el T-MEC: Secretaría de Economía

Estados Unidos tendría fuertes afectaciones si no se ratifica el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y se cancela el Tratado de Libre  Comercio de América del Norte (TLCAN), afirmó Graciela Márquez, secretaria de  Economía. A Estados Unidos le va a ir muy mal y esa es la primera respuesta», dijo la funcionaría en conferencia de prensa, a pregunta expresa. Márquez explicó que el gobierno federal está preparado para afrontar los distintos escenarios en relación con ambos acuerdos comerciales.

Viernes 21 de Diciembre, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,Redacción, P27, 21/12/2018

México crecerá este año 2.2 por ciento: Cepal

La economía mexicana crecerá 2.2 por ciento este año producto de un incremento del  comercio con Estados Unidos y de las actividades de reconstrucción tras los desastres naturales de 2017, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Viernes 21 de Diciembre, 2018
Fuente: La Razón de México / Internet, Información, 05:22, 21/12/2018

Alterarían negocio a las farmacéuticas

Eliminar el cuadro básico de medicamentos que se distribuyen en el sector salud y pretender dar todo tipo de medicinas a la población trastocará la forma de hacer negocios de las farmacéuticas con el Gobierno mexicano. Para Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, dicho planteamiento hecho por el Presidente Andrés Manuel López Obrador es inviable financieramente para cualquier Gobierno e incluso podría significar una amenaza presupuestal.

Miércoles 19 de Diciembre, 2018
Fuente: Reforma Sección Negocios, Diciembre 19, 2018

Represalias de México a EU no inhiben importaciones de queso

Las represalias que impuso México a importaciones de diversos quesos y requesón originarios de Estados Unidos prácticamente no tuvieron efecto en las cifras acumuladas en lo que va del 2018. De enero a octubre del año en curso, las importaciones de quesos y requesón provenientes de Estados Unidos sumaron 322 millones de dólares, una baja interanual de apenas 0.4 por ciento.

Viernes 14 de Diciembre, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,Roberto Morales, P34, 14/12/2018

Decrece comercio de México

Tras una temporada de auge en el  comercio incentivada por la Copa del Mundo, para el cierre del año y para 2019 la naviera Maersk anticipa que se observará una desaceleración en el  comercio internacional del país, consideró el gerente de  Comercio y Marketing de la empresa para México y América Central, Jaap de Mots. Entre las razones del alentamiento de las exportaciones mexicanas está el hecho de que China sigue con restricciones a importaciones.

Jueves 13 de Diciembre, 2018
Fuente: Milenio Monterrey, Información ,Negocios ,PILAR JUÁREZ, P30, 13/12/2018

Da T-MEC protección a juguetes mexicanos

Juguetes tan característicos del País como las figuras de los luchadores mexicanos o El Chavo del 8 tendrán una mayor protección en sus derechos de autor a nivel nacional una vez que entre en vigor el T-MEC, destacó Miguel Ángel Martín, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju). Aunque México tiene medidas con sus socios comerciales para respectar los derechos de autor (copy right), la forma en que se hace no tiene mucha exigencia, es decir, es un poco laxa, lo cual mejorará con el T-MEC, manifestó Martín.

Jueves 13 de Diciembre, 2018
Fuente: Reforma / Distrito Federal / Internet, Información, 06:23, 13/12/2018

Prevén ratificar T-MEC para el tercer trimestre

La ratificación del T-MEC podría hacerse realidad durante el tercer trimestre del año, para que entre en vigor el 1 de enero de 2020, afirmó Eugenio Salinas, representante del sector empresarial durante la renegociación del Tratado.

Miércoles 13 de marzo, 2019

Fuente: Reforma Sección Negocios, marzo 13, 2019

Ni estudia ni labora 1 de cada 4 jóvenes

México es el país de América Latina donde hay más jóvenes que no estudian ni trabajan. De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, de nueve países de la región, México es el ganador en esta categoría.

Martes 11 de Diciembre, 2018
Fuente: El Sol de México, Información ,Finanzas ,JUAN GARCIAHEREDIA, P25, 24/07/2017