noviembre 2019 - Página 7 de 8 - ANTAD

Certeza del consumidor cae antes del Buen Fin

La confianza para comprar ropa y muebles mostró bajas generalizadas La confianza de los consumidores mexicanos tuvo una calda cercana a un punto al cierre de octubre en su comparación mensual, esto a unos días de que se realice el Buen Fin, uno de los mayores eventos comerciales en el país. Esta disminución rompió con la tendencia de resultados positivos que el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) mostró en agosto y septiembre.

Jueves 07 de Noviembre, 2019
Fuente: El Sol de México, Información ,Finanzas ,Juan Luis Ramos, P19, 07/11/201

Advierte OCDE reto en gasto de bolsillo

El gasto de bolsillo en salud en México sigue siendo alto, pues representa 41 por ciento del total del presupuesto erogado en el sector, advirtió la OCDE. Federico Guanais, subdirector de Salud de la organización, indicó que el país gasta mil 100 dólares promedio per capita en comparación con los casi 4 mil dólares de los países miembros. «En México ha habido progresos importantes en la última década, pero persisten desafíos en la cobertura y gasto de bolsillo. Todavía hay baja cobertura financiera. La mitad de los gastos son financiados por el Gobierno o un seguro obligatorio, la otra mitad tse iene que financiar por un seguro voluntario o por gasto de bolsillo», expuso.

Jueves 07 de Noviembre, 2019
Fuente: Reforma Nacional, Noviembre 07, 2019

Estiman apoyaría PIB impulso a nueva economía

Generar una economía digital tendría un impacto considerable en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, aseguró Gabriel Contreras, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IF). Añadió que eliminar la brecha digital generaría una economía digital madura en el País. «De llegar a contar, en un País como el nuestro, con una economía digital madura, el impacto del PIB sería de entre 7 y 15 por ciento», expuso Contreras.

Jueves 07 de Noviembre, 2019
Fuente: Reforma Negocios, Noviembre 07, 2019

Aconseja FMI a México fortalecer política fiscal

Ante un entorno de menor crecimiento económico, México necesita políticas fiscales más ambiciosas, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo financiero internacional, señaló que entre los puntos a los que las autoridades mexicanas deben poner atención, se encuentra enfocar las políticas para lograr reducir la deuda, así como buscar una combinación de medidas que impulsen el crecimiento económico, que actualmente se encuentra estancado.

Miércoles 06 de Noviembre, 2019
Fuente: Reforma Negocios, Noviembre 06, 2019

Disminuye confianza del consumidor durante octubre

El Indicador de  Confianza del Consumidor (ICC) presentó en octubre un descenso mensual de 1 punto con datos ajustados por estacionalidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico), se observaron retrocesos mensuales en términos desestacionalizados en los componentes que captan la situación económica presente y futura tanto de los miembros del hogar como del país.

Miércoles 06 de Noviembre, 2019
Fuente: La Razón de México / Internet, Información, 09:00, 06/11/2019

Van por autorregulación mercantil

Con dos nuevas iniciativas de ley enviadas al Congreso local, el Gobierno de Claudia Sheinbaum priorizará la autorregulación de establecimientos mercantiles. Las autoridades explicaron que confiarán en que los dueños de los negocios se comprometerán a cumplir con lo establecido en las normas y reglamentos. «Lo que estamos haciendo es generar un esquema de autorregulación, así lo llaman los que se dedican a las cuestiones de normatividad.

Miércoles 06 de Noviembre, 2019
Fuente: Reforma Ciudad, Noviembre 06, 2019

CoDi, un paso más en la seguridad en el comercio electrónico

Cuatro de cada 10 personas que compraron por internet en 2018, lo hicieron al menos una vez a la semana, de acuerdo con el Estudio Sobre Venta Online México 2019, hecho por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Rodrigo Barrientos, fundador y director de TEED Innovación Tecnológica sabe que este es el momento más importante del  comercio electrónico en el país y más con la llegada de CoDi. Hoy difícilmente vas a encontrar con un producto que no se pueda promocionar por  comercio electrónico. Te hablo no solo de retail, sino de servicios y hasta  comercio b2b. Aquellos empresarios que se reúsen a digitalizar sus ventas les va a costar la empresa”, destacó Rodrigo Barrientos.

Miércoles 06 de Noviembre, 2019
Fuente: Forbes México / Internet, Información, 08:59, 06/11/2019

Alertan sufrimiento por crisis climática

«Un sufrimiento humano sin parar» es lo que depara al mundo si no se dan cambios radicales en la actividad humana para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros factores que contribuyen al cambio climático, advirtieron ayer más de 11 mil científicos. «Declaramos, clara e inequívocamente, que el planeta Tierra se enfrenta a una emergencia climática», escribieron los especialistas en una severa advertencia publicada ayer en la revista BioScience.

Miércoles 06 de Noviembre, 2019
Fuente: Reforma Internacional, Noviembre 06, 2019

Ayudaría nuevo etiquetado a cuidar salud

El nuevo etiquetado frontal de advertencia que estará impreso en los alimentos y bebidas preenvasados que se vendan en México, tendrá un efecto positivo en la salud de los mexicanos. Así lo considera Alison Fagan, representante de Kerrygold, una marca irlandesa de mantequillas y queso que recién llegó al País y que como otros productos de fabricación extranjera deberá sujetarse a las nuevas reglas.

Martes 05 de Noviembre, 2019
Fuente: Reforma Negocios, Noviembre 05, 2019

Outsourcing no debe desaparecer en Ley del Trabajo, pide IP

Líderes del sector empresarial manifestaron su preocupación por la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, presentada por senador Napoleón Gómez Urrutia, que pretende desaparecer la figura de subcontratación, también conocida como outsourcing. Alertaron que tal iniciativa no solo pone en riesgo el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que también pone en jaque a la planta productiva del país, conformada en más de un 90 por ciento por micro, pequeñas y medianas empresas y vulnera a más de 40 millones de personas que dependen indirectamente de algún tipo de subcontratación.

Martes 05 de Noviembre, 2019
Fuente: El Sol de México / Distrito Federal / Internet, Información, 07:10, 05/11/2019