enero 2020 - Página 5 de 11 - ANTAD

Alertan de riesgos por sobrerregular outsourcing

La sobrerregulación del outsourcing es una amenaza directa contra las industrias que dependen de este modelo de contratación, advirtió Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

El líder empresarial afirmó en entrevista que no es necesario una nueva regulación en la materia (como la que propuso el senador Napoleón Gómez Urrutia), porque las reglas ya están contempladas en la Ley Federal del Trabajo.

Alista Senado disposiciones sobre el medio ambiente

Ante los altos índices de contaminación por uso indiscriminado de plásticos en el mundo, que ponen en riesgo a ecosistemas y la vida humana, el Senado revisará a partir de febrero próximo, diversas disposiciones para coadyuvar a preservar el medio ambiente.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, prevé analizar el tema de la Economía Circular, con la que se busca garantizar un mejor tratamiento de los residuos plásticos y que en la medida de lo posible, no se conviertan en basura sino en materiales reutilizables.

Abren negocios fast track

Facilitan apertura de 6 mil comercios formales. Avalan municipios trámites para operar empresas de bajo riesgo en tres días

 El año pasado, a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) los municipios promovieron la creación de 6 mil 681 negocios formales, que generaron alrededor de 26 mil 850 empleos, reveló la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

IP Revira Al FMI: México Puede Crecer Hasta 1.5%

El bajo desempeño de la economía nacional en 2019 influyó en la decisión del organismo internacional; empresarios ven un mejor escenario con la ratificación del T-MEC ¿ Por Aria Martínez La Iniciativa Privada mexicana no coincidió con la expectativa de crecimiento de 1.0 por ciento para la economía nacional que dio a conocer el Fondo Monetario Internacional (FMI) este lunes, pues aseguran que se cuenta con proyectos de infraestructura que potencializarán las inversiones, así como mayor certidumbre por la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Aumenta 62% capacidad de energía solar

En 2019, la capacidad instalada de energía solar creció 62 por ciento anual, reportó la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

Añadió que la capacidad instalada actual es de 5 mil megawatts a través de 63 centrales en operación, ubicadas en 16 entidades del País.

FMI recorta pronóstico de crecimiento para México en 2020 de 1.3% a 1%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó a 1.0% su estimación de crecimiento para la economía mexicana en 2020, una reducción de 0.3 puntos porcentuales respecto a las expectativas de octubre.
En sus Perspectivas de la Economía Mundial, publicadas este lunes, el organismo menciona a la persistente debilidad de la inversión como el principal motivo de estancamiento de la economía, que en 2019 fue nulo, según sus cálculos.

Prevé IP mejor desempeño de la economía con T-MEC

Prevé IP mejor desempeño de la economía con T-MEG Prevé IP mejor desempeño de la economía con T-MEC Considera que Pemex sigue siendo un factor de riesgo La aprobación del Senado de Estados Unidos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevé un mejor desempeño de la economía que alejará al país de las crisis económicas del pasado, afirmó el Centro de Estudios Económico del Sector Privado (CEESP).

En su análisis semanal, el organismo del sector privado señaló que el crecimiento económico estimado de 1.1 por ciento aún será insuficiente e inferior a la tasa de crecimiento promedio anual de los últimos 25 años, de 2.5 por ciento.

Piden aclarar retención en outsourcing

Especialistas piden que se clarifique la interpretación de la ley en materia de deducibilidad en servicios de outsourcing. Foto: Archivo

Por falta de claridad sobre la retención de IVA a los servicios de outsourcing, el gremio de contadores y la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente (Prodecon) pidieron al fisco que precise la interpretación de la ley.

Bolsas mexicanas cerraron segunda semana con ganancias

Bolsas mexicanas cerraron segunda semana con ganancias Las bolsas accionarias del país mantuvieron su paso invicto y cerraron la segunda semana del año con ganancias, con lo cual acumulan en el año un rendimiento del 5.23 por ciento.

Esta es la tercera semana consecutiva en que los mercados accionarios locales obtienen ganancias.

El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó 1.14 por ciento, que lo llevaron a las 45 mil 817 unidades, mientras que el FTSE BIVA avanzó 1.21 por ciento a los 940 puntos.

Urgen a estados digitalizar trámites

Para especialistas, no hace falta una Estrategia Nacional Digital para hacer cambios en digitalización de trámites.

Una estrategia digital nacional es prescindible para que los Gobiernos comiencen a digitalizar trámites y servicios, coincidieron analistas de McKinsey & Company.Alberto Chaia, socio senior de McKinsey & Company, aseveró que tener una sólo ralentiza los procesos y no se enfoca en iniciar por objetivos simples, que es como recomendó comenzar.