Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 293 de 645

Así está adaptándose el sector retail a las rebajas más atípicas

Apenas ha pasado una semana desde el inicio de unas rebajas atípicas, que reflejan un claro cambio de tendencia. La pandemia ha traído consigo nuevos hábitos de consumo que han afectado de lleno al sector retail, dejando de lado las compras en las tiendas físicas y apostando por el comercio electrónico. Una trayectoria que parece permanecer durante la nueva normalidad.

Planificación para una crisis en la cadena de suministro de alimentos

Si el Covid-19 nos ha enseñado algo, es que la industria de comestibles y sus muchas industrias de apoyo necesitan un plan para una crisis de la cadena de suministro de alimentos y acciones de contingencia para poder adaptarse rápidamente a un evento que puede darle un vuelco total al status quo.

Comenzamos lentamente a hacer la transición de los mandatos de quedarse en casa y trabajar desde el hogar que afectaron a casi todos los estados de EEUU.

Bajan 18% ventas de ANTAD en junio

Durante junio, las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) a tiendas iguales, es decir, aquellas que tienen más de un año de operación, tuvieron una caída de 17.9 por ciento, en comparación con el mismo mes del 2019.

Se trata de la tercera caída consecutiva mensual en las ventas a unidades iguales en lo que va del año, originada principalmente por el cierre parcial o total de restaurantes, boutiques y tiendas departamentales, a raíz de la pandemia.

Alista pruebas parque eólico

La compañía Vive Energía ya alista las pruebas preoperativas de su parque eólico Progreso en Yucatán, el cual se había visto afectado con el acuerdo emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de finales de abril.

El parque eólico tiene una capacidad instalada de 90 megawatts, una inversión de 130 millones de dólares, y fue adjudicado en la primera subasta eléctrica de largo plazo, desarrollada desde 2015.

Recomendaciones de gestión y logística a cadenas de retail

Desde el anuncio de la pandemia, el retail ha experimentado aumentos significativos en el requerimiento de determinados productos (de higiene y alimentos básicos) y la reducción en ventas de otros productos como los de la decoración hogar o vestuario de alta gama.

En esta «nueva normalidad», también se detecta alteración en los horarios, valores promedios y variabilidad del tiempo de traslados de productos, así como algunos hechos menos visibles al cliente final como retrasos en la fabricación y logística internacional de productos e insumos (especialmente desde Oriente), entre otros cambios sustanciales para la industria.

Políticas fiscales serán esenciales para superar COVID-19: OMC

Políticas fiscales serán esenciales para superar COVID-19: OMC Ginebra, Suiza, julio 13 (SE) La secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC) señaló este lunes, durante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones, que las políticas comerciales, fiscales y monetarias son esenciales para que el mundo se recupere pronto de la crisis generada por el COVID-19.

«Las circunstancias provocadas por la pandemia no tienen precedentes en nuestras vidas y en la historia del sistema multilateral de comercio.

Alía T-MEC proveedores

En abril pasado, la Cadena de Proveedores de la Industria en México (Capim) lanzó una plataforma para vincular a proveedores mexicanos con empresas estadounidenses y canadienses de manera virtual, sin reuniones físicas, informó Rene Mendoza, coordinador nacional de Capim.

Protege T-MEC IED energética

El capítulo de inversión del Tratado entre México, Estados Unidos, y Canadá (T-MEC) será uno de los más importantes para la protección de las inversiones energéticas de empresas estadounidenses en México, pues el capítulo 14 del Tratado protege la inversión extranjera entre los países miembros e incluso contempla vías de defensa, como el arbitraje.

Urge la IP golpe de timón en las políticas económicas

El Gobierno federal debe establecer certidumbre sobre sus políticas públicas con el fin de encaminar al país hacia una recuperación económica duradera a partir de 2021, así como también para aprovecharlos beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).