ANTAD informa archivos - Página 363 de 648 - ANTAD

Señalan reto del SAT: elevar recaudación

El principal reto de Raquel Buenrostro al frente del Sistema de Administración Tributaria (SAT) es revertir la caída de los ingresos fiscales el próximo año, dijo el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.

Para el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Buenrostro –quien sustituye en el cargo a la actual Ministra de la Corte, Margarita Ríos-Farjat– debe garantizar eficiencia hacendaria y lograr las metas de recaudación para 2020.

«Solo con ingresos fuertes habrá crecimiento económico y mayor bienestar de la población», expuso el legislador de Morena en un comunicado de prensa.

Exige IP reapertura energética

El cambio de las reglas de juego en el ámbito energético, derivado de recientes resoluciones regulatorias y legales, alertó ayer al sector empresarial.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Coparmex exigieron a las autoridades reconsiderar la eliminación del acuerdo que regula el poder dominante de Pemex en la comercialización, transporte y almacenamiento de combustibles.

Dichos ajustes, advirtieron, generan un clima de incertidumbre jurídica, afectan el clima de inversión e inhiben la competencia en perjuicio de los consumidores.

Aplauden avance de Tratado en EU

El avance de la ratificación del T-MEC en la Cámara de Representantes de Estados Unidos es una buena noticia para México, dijo ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Ayer ya se aprobó, vamos a decir, en comisiones, como se conoce al procedimiento parlamentario en México, ya se aprobó en comisiones, en el Congreso de Estados Unidos, el Tratado de Libre Comercio y parece que se va a votar en el pleno en estos días, antes del 20, y todo indica que va a ser favorable, es decir, se va a aprobar. Esa es una muy, muy buena noticia», dijo.

Moderan optimismo ventas de El Buen Fin

Las ventas de El Buen Fin 2019 crecieron sólo 4.5 por ciento en comparación con la edición de 2018 y no el 7 por ciento estimado previamente, dio a conocer la Secretaría de Economía.

En sus cuatro días de duración las ventas sumaron 117 mil 900 millones de pesos, indicó en conferencia Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.

BMV anota su mayor racha de ganancias en 18 meses

Los mercados accionarios en México mantuvieron su paso positivo por séptima jornada consecutiva, y con ello apuntaron su racha de ganancias más larga en los últimos 18 meses, desde junio de 2018.

Durante la sesión de media semana, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó 1.59 por ciento, que lo llevaron de regreso a los 45 mil 104 unidades, nivel que no se veía desde el 26 de abril pasado.

Con este avance sumó 7 jornadas positivas, en las que acumuló un incremento de 7.55 por ciento.

Coparmex CDMX percibe injerencia laboral en T-MEC

La ley de implementación que aprobó en comisiones el Congreso estadounidense para aplicar los acuerdos del T-MEC evidentemente implica una injerencia laboral en México, afirmó la Confederación Patronal (Coparmex) de la Ciudad de México.
El tema de los cinco agregados laborales que tendrá Estados Unidos en la Embajada en México es una cuestión de injerencia, consideró Gabriel Aguirre, presidente del Comité de Estrategia Pública de la institución.
“Evidentemente más allá de la posibilidad de descuido [en la revisión del protocolo modificatorio del tratado], tengamos claridad de mantener la soberanía mexicana”, dijo a su vez el presidente de la Coparmex CDMX, Jesús Padilla.

PIB turístico crece por encima de la economía del país

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante 2018 el producto interno bruto turístico (PIBT) tuvo un crecimiento de 2.6 por ciento en términos reales en comparación con 2017.
El Inegi señaló que esta cifra es “superior al incremento total de la economía” (2.1 por ciento), además de que el PIBT representó a precios básicos 8.7 por ciento del producto interno bruto de México.
El año pasado, 60.9 millones de turistas nacionales ocuparon cuartos de hotel, mientras que los extranjeros sumaron 41 millones 446 mil.

El CCE pondrá sus inspectores laborales

El CCE pondrá sus inspectores labor ales o queremos que nadie venga a revisar los contratos laborales, que JL_ ningún inspector externo se asome a las plantas mexicanas, que ni un solo agregado consular revise en las empresas dentro de nuestras fronteras cómo se están aplicando a pie juntiñas la Reforma Laboral creada para cumplir con los requerimientos del T-MEC.

Esta reforma establece la democratización de los sindicatos, la sustitución de sus dirigentes vitalicios mediante el voto libre, universal y directo, además de la discusión y negociación en asambleas sindicales de los contratos colectivos.

Comprará EU a México 47% más azúcar en 2020

Estados Unidos incrementó la cuota mínima de importación de azúcar mexicana de 670 mil toneladas a un millón 251 mil toneladas para el ciclo 2019-2020 por pronósticos de menor producción.

De acuerdo con el más reciente reporte de Oferta y Demanda de Azúcar del Departamento de Agricultura de los EU (USDA por sus siglas en inglés), esta cuota es la segunda más alta desde que ambos países firmaron los Acuerdos de Suspensión y representa un alza de 47 por ciento respecto a la del ciclo 2018-2019, que fue de 851 mil toneladas.

Advierten riesgos en revisión salarial

Temen soliciten aumentos hasta de 20% para 2020. Falta trabajar para recuperar nivel de remuneración de los 70, dicen

Para las próximas revisiones salariales expertos laborales anticipan dificultades en las negociaciones porque con el alza al salario mínimo se espera que trabajadores pidan aumentos entre 5 y hasta 20 por ciento para 2020.

«El incremento al salario mínimo es un riesgo en las revisiones contractuales del próximo año porque muchas de ellas pedirán aumentos superiores al 5 por ciento, incluso estos podrían demandar hasta 20 por ciento, lo que dificultará las negociaciones entre patrones y sindicatos», afirmó Germán de la Garza, abogado del despacho laboral Mowat.