ANTAD informa archivos - Página 355 de 648 - ANTAD

Alertan por alza a canasta básica

El año pasado se registró el incremento en 26 productos de la canasta básica, por lo que es necesario impulsar políticas de fomento agropecuario para alcanzar la autosuficiencia y soberanía alimentaria, advirtió Andrés Peñaloza, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Industria de la moda, motor económico en Jalisco

Con una contribución de 25,500 millones de pesos al Produc toInterno Bruto (PIB) estataly 35,000 empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la industria de la moda se consolida como un importante motor para la economía de Jalisco.

En el marco de la inauguración de la edición 72 de Intermoda ¿considerada la plataforma de moda más importante de Latinoamérica en el sector textilvestido¿ , el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, Ernesto Sánchez Proal, indicó que debido la importancia de esta industria la dependencia puso en marcha un proyecto de transformación digital para las empresas.

Perspectiva para 2020, alentadora: Coparmex

Las perspectivas financieras para este año en la Ciudad de México son de que habrá crecimiento económico, aumentará el Producto Interno Bruto (PIB) y se recuperarán los empleos perdidos durante 2019, principalmente en el sector de la construcción, confió Jesús Padilla, líder local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

México podrá optar entre reglas de origen del TIPAT o del T-MEC

Las empresas instaladas en México podrán optar entre usar las reglas de origen del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) o las del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), si quieren exportar productos al mercado canadiense.
En general, las reglas de origen se refieren al criterio pactado en un tratado de libre comercio para definir cuándo un bien es considerado originario (por su nivel de contenido regional) para gozar de las preferencias arancelarias.

Pone lupa el fisco a pago con tarjeta

Con la implementación de la facturación instantánea el fisco mejora su capacidad de vigilancia de los contribuyentes, comentaron analistas.

La facturación instantánea, que entrará en vigor en mayo, permitirá emitir Comprobantes Fiscales Digitales de forma inmediata y brindará información en tiempo real al fisco.

Crece consumo privado 1.5% pero refleja cautela de hogares

 El consumo de los hogares en México tuvo en octubre su mayor avance en 4 meses, a! crecer 1.5 por ciento.

Aunque algunos expertos anticiparon que el consumo mejoraría en 2020, el nuevo año llegó con la actualización del IEPS, que generó un alza en precios de diversos productos y una cuesta de enero hasta 10 por ciento más cara.

Comercio con China crece 10% al año: SE

Otras compañías del país asiático quieren instalarse en México, lo ven como mercado estratégico de América del Norte; le interesa al Presidente incrementar exportaciones

Desde 2017, el intercambio comercial entre China y México ha subido 10 por ciento anual, por lo que se espera cerrar con 100 mil millones de dólares, informó José Luis Bernal, embajador de México en China.

Afectaría etiquetado al comercio exterior

El Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos (U.S. Dairy Export Council o USDEC en inglés) advirtió que el nuevo etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas impactará en la competencia y el comercio exterior del País.

Sostuvo que los socios comerciales de México que no siguen el modelo de etiquetado que se pretende implementar tendrán un impacto significativo porque estarían sujetos a implementar cambios en las etiquetas y denominaciones de los productos que exportan a México.

Necesita OMC apoyo de IP de EU

Para dar continuidad a las funciones del órgano de apelación de la Organización Mundial de Comercio (OMC), es necesario el apoyo del sector productivo estadounidense, refirió en entrevista Ángel Villalobos, Representante Permanente de México ante la OMC.

Actualmente, la Organización a traviesa por una crisis, misma que se agravó con la guerra comercial de Estados Unidos y China, pues su papel como mediador ha sido cuestionado.

Etiquetado frontal nutricional: cierra filas IP

Un mes después de que cerró el plazo para la consulta pública sobre el proyecto de modificación de la NOM 51 que regirá el nuevo etiquetado frontal nutricional, el Consejo Coordinador Empresarial, la Concamin, la Concanaco y el Consejo Nacional Agropecuario demandan a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) que en su dictamen considere los más de cinco mil comentarios presentados en lo que se estableció como un récord de participación.