ANTAD informa archivos - Página 340 de 648 - ANTAD

Le dan a pet segunda oportunidad

Al menos 16 entidades recolectan PET para darle un segundo uso, de ellas, el Estado de México encabeza la lista con 60 mil 294 toneladas al año, seguido de la Ciudad de México con 27 mil 171 y Chihuahua con 15 mil 454, de acuerdo con un informe de Greenpeace.

Otorgan a IP cartas de ‘buena conducta’

Pide AMLO implementar Ley de Confianza Ciudadana. Quitan inspecciones a los negocios; prometen premiar a quienes cumplan

El Presidente Andrés López Obrador llamó a todas las entidades federativas a sumarse para implementar la Ley de Confianza Ciudadana, que eliminará las inspecciones rutinarias de establecimientos comerciales y premiará a quienes cumplan con la normatividad.

Invertirá Soriana 2,100 mdp en 2020

Organización Soriana invertirá 2 mil 100 millones de pesos en 2020, enfocados a remodelaciones de tiendas y del sistema, indicó Ricardo Martín Bringas, director general y vicepresidente del Consejo de Administración de la empresa.

El monto es menor en 4.5 por ciento, a la inversión anunciada para 2019, cuando fue por 2 mil 200 millones de pesos.

Acuerdan promover créditos para impulsar sur-sureste

La banca comercial y de desarrollo promoverán créditos en la zona sur-sureste del País, que en conjunto suman 62 mil 148 millones de pesos, informaron la Asociación de Bancos de México (ABM), el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin).

Frenará etiquetado a economía

La implementación del nuevo etiquetado frontal en los alimentos tendrá un impacto inmediato en el sector agroalimentario, como se ha visto en otros países, lo que en estos tiempos de nulo crecimiento podría propiciar una recesión económica en el País, advirtió Oliver Galindo, socio de Impuestos y Servicios Legales en Deloitte México.

Esto, explicó, se debe al peso que tiene esta industria, que en México aporta el 5 por ciento del PIB.

Dan a remanufactura impulso en comercio

Contempla tratado como originarios a esos productos. Podrán ser importados ya que son considerados como originarios

Con la entrada en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) los materiales que sean nuevos, es decir, no desperdicios o desechos, ya podrán ser importados para ser considerados como originarios de la región siempre y cuando sean utilizados en una mercancía remanufacturada.

Invertirán 1,300 mdd en proyectos eólicos

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) anunció que tan sólo para este año el sector eólico tendrá una inversión estimada de entre mil y mil 300 millones de dólares.

De acuerdo con Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Amdee, se desarrollarán 11 proyectos con una capacidad instalada aproximada de mil 200 megawatts, de los cuales seis son de subastas y cinco de contratos legados y proyectos en el mercado eléctrico mayorista.

IP llama a generar confianza y aumentar inversión

La inversión y la generación de empleo serán los detonadores para que México avance en materia económica, afirmó Carlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso.

El empresario precisó que entre más inversión haya en el país, la economía se podrá reactivar de forma más rápida, porque se generará más empleo, demanda y un mejor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Coparmex plantea seis acciones para detonar la economía

Para evitar que la caída en la actividad económica de México continúe durante el resto del año, el sector patronal planteó seis acciones que dinamizarían el crecimiento económico: que el gobierno federal inyecte confianza a los inversionistas, que permita la plena participación de los privados en el rubro energético, posicionar aún más los productos mexicanos en Estados Unidos, brindar seguridad pública, pero sobre todo ejercer los presupuestos asignados y detonar la industria de la construcción.

Urgen a Gobierno tener plan de ciberseguridad

El Gobierno federal debe crear con urgencia una estrategia de ciberseguridad nacional, pues al carecer de ella está en riesgo la infraestructura crítica de instituciones públicas, aseguraron especialistas.

Andrés Velázquez, director de Mattica, empresa dedicada al análisis cibernético forense, aseguró que los ataques al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) del Banco de México, el secuestro de computadoras en Pemex, y recientemente el ataque a la Secretaría de Economía son llamadas de atención que urgen a las autoridades a desarrollar un plan de protección nacional.